Proceso del cultivo del café
Descripción de la planta
La especie de café más importantes a nivel comercial es el café arábigo (Coffea arabica L.). Existe una gran variabilidad morfológica en las variedades cultivadas pero, en general, se trata de un arbusto que mide aproximadamente 5 metros de altura y presenta hojas opuestas, anchas y de color verde oscuro. Sus flores son blancas y fragantes; los frutos se conocen como cerezas y contienen dos semillas que se utilizan para la elaboración de la bebida de café.
Requerimientos para el café
El café crece en el llamado “Cinturón de café” entre los 25°N y los 30°S. El café arábigo se desarrolla óptimamente a grandes altitudes, con una precipitación anual de 1200 a 2200 mm y temperaturas entre los 15 y los 24 °C. Requiere de suelos ricos y bien drenados con un pH ácido. El tipo de suelo, el clima, la precipitación, la radiación solar y la altitud son los principales factores ambientales que afectan el sabor del café.
Siembra
Las semillas se siembran en almácigos bajo la sombra y las plántulas reciben cuidados especiales de seis a doce meses antes de ser trasplantadas a su ubicación definitiva dentro de la parcela.
Cosecha
La época de cosecha depende del lugar y de la altura a la que se ubican los cafetales; en México se lleva a cabo entre agosto y marzo. Un mismo cafeto es visitado varias veces durante la época de cosecha y se cortan las cerezas maduras que se han tornado de color rojo, morado o amarillo, según la variedad.
Beneficiado
El beneficiado se puede llevar a cabo por tres métodos distintos: el método húmedo, el método seco y el método honey. El beneficiado húmedo es el más común en nuestro país y da como resultado café lavado. Consta de los siguientes pasos:
1. Pre-limpia o primera clasificación: Se remueven las impurezas y los frutos vanos en tanques con agua.
2. Despulpado: La pulpa es removida con maquinaria máximo un día después de la cosecha.
3. Fermentación: Las semillas se fermentan en tolvas, se les quita el mucílago y se lavan con agua a presión.
4. Secado: Las semillas se secan en asoleaderos, zarandas o en máquinas secadoras. Se obtiene café pergamino.
5. Morteado: Se usan máquinas morteadoras para eliminar la cáscara. Se obtiene el café verde u oro.
6. Clasificación: Los granos se clasifican por color, forma y tamaño.
7. Torrefacción: Se lleva a cabo en máquinas tostadoras.
8. Molienda
El beneficiado seco o natural no conlleva despulpado ni lavado, mientras que en el beneficiado honey no se remueve el mucílago de los frutos.
Haz clic aquí para saber más sobre la siembra, la cosecha y el beneficiado del café